Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

El documento del mes

                                            Anterior / Siguiente / Ver todos

Julio - Agosto 2015

Imagen Julio 2015

 

Código de referencia: ES.41003. AHPSE/1.1.3.1.1.1.2

Título: Jefatura Provincial del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) de Sevilla

Fechas: 1941-1985

Nivel de descripción: Fondo

Volumen y soporte: 487 cajas y 203 libros

Productor: Instituto Nacional de Colonización e Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario

Reglas o convenciones: ISAD (G), NEDA

 

Toda la vida depende de ese mar verde, de espigas granadas que se aprietan en un haz inmenso que el viento agita en oleaje continuo.”

 

Por el río abajo, de Alfonso Grosso Ramos y Armando López Salinas. Albia SA, 1977

 

Desde finales del XIX los procesos de colonización agraria en España paralelos al desarrollo de regadíos se enmarcan en torno a dos objetivos públicos, las grandes obras hidráulicas y la consolidación de una producción agrícola intensiva, que se vieron reflejados en diferentes proyectos inacabados.

El régimen instaurado tras la Guerra Civil retomó las viejas iniciativas colonizadoras y sus actuaciones en Andalucía Occidental se centraron en las infraestructuras de riego, con la construcción entre otros del Canal del Bajo Guadalquivir, y en el Plan General de Colonización, que tuvieron como resultado las modificaciones del paisaje agrario cultivable y habitable.

En la Baja Andalucía el golpe militar del 36 triunfó muy pronto imponiéndose inmediatamente un régimen represivo intenso basado en la liquidación del contrario, con su sometimiento total y absoluto. Uno de los sistemas empleados fue la rendición de penas por trabajo, controlado entre otros por el Servicio de Colonias Penitenciarias militarizadas, que intervino con el envío de “empleados” a numerosas obras, entre ellas la mencionada construcción del Canal del Bajo Guadalquivir o Canal de los Presos, como se le conoce en algunos tramos. Este canal sirvió para poner en regadío más de 80.000 hectáreas de terrenos en los términos municipales de Sevilla, Utrera, Villafranca, Los Palacios, Las Cabezas, etc. Atraviesa la provincia de Sevilla desde Peñaflor hasta el caño de Trebujena, con una longitud de 158 kilómetros.

El 18 de octubre de 1939 mediante Ley se crea el Instituto Nacional de Colonización (INC). La Ley de Bases que lo regula estaba pensada para promover y favorecer la iniciativa privada, para que los poseedores de grandes extensiones de tierra iniciaran una amplia puesta en riego de sus tierras. Pero visto el poco resultado de la medida fue el Estado el que al final tomó la iniciativa de la puesta en riego de las tierras. Los diez primeros años del régimen se puede decir que fueron perdidos para la agricultura, con unas medidas intervencionistas que llevaron a la penuria más extrema a la población. El cambio de situación de los años cincuenta que se manifiesta en la salida del aislamiento del régimen, en la importante ayuda exterior, en nuevas medidas menos intervencionistas, nuevas directrices de la política comercial y, sobre todo, la recuperación del mercado europeo en un momento de gran expansión económica, etc. lo que permitió llevar a cabo los proyectos de modernización agraria que antes no se había podido realizar. Poco a poco se fue definiendo un programa para la colonización de grandes zonas, es decir una reforma agraria exclusivamente técnica y controlada por el Estado. Se aprobaron los Planes Generales de Colonización para actuar en diferentes zonas del territorio español.

El Plan General de Colonización (PGC) de la Zona Regable del Bajo Guadalquivir(ZRBG), hecho público en el BOE de 12 de octubre de 1960 preveía en un primer momento actuar sobre 74.000 hectáreas, de las cuales 68.000 eran regables, con la inclusión de 22 nuevos núcleos de población. El resultado no inmediato fue la reparcelación del terreno, la planificación de la red viaria, canalizaciones, electrificación y el asentamiento de colonos en poblados de nueva planta, conformando un nuevo paisaje con explotaciones entre 6 y 25 has.

La estructura formal de las plantas de los pueblos nuevos, con trazados en retícula con variantes, con los mismos espacios de relación, la calle, la plaza, la escuela, el Ayuntamiento, y la iglesia, refleja la ideología del régimen franquista, que se ve incluso en el nombre de estos poblados, que trataban de recordar al promotor o a hechos históricos del glorioso pasado nacional. La exigencia de racionalidad en los años 50 y 60 permitió a alguno de los mejores técnicos introducir modelos de creación urbana con una característica común: su aparente sencillez.

Los colonos, desde su llegada a los poblados, entraban en un periodo de tutela, de cinco a diez años, antes de poder acceder a la propiedad de los terrenos y vivienda. El INC realizaba las labores y suministraba abonos y semillas a los colonos, que pagaban con las cosechas. Por otro lado, el colono debía pagar la parcela, el huerto y la casa. El importe medio de todo era alrededor de un millón de las antiguas pesetas, a pagar en veinte años la parcela, y treinta la vivienda. La capacidad de decisión del colono era casi inexistente: por encima está el mayoral o capataz agrícola de la explotación, el perito y el ingeniero jefe de la Jefatura Provincial del INC. Muchos de estos pueblos nuevos se fueron abandonando y otros hoy día perduran y se han desarrollado como municipios independientes.

Esta obra colonizadora fue complementada con diversas disposiciones normativas que permitieron a los nuevos propietarios percibir subvenciones, anticipos reintegrables o auxilios técnicos para obras y mejoras en las fincas. Se conservan los expedientes de tramitación de estas ayudas, con informes técnicos agrícolas, planimetría y fotografías que ayudarán a estudiar esta etapa de nuestra historia.

Son varios los fondos documentales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla que testimonian a través de sus documentos esta intervención pública en el territorio y sus consecuencias en el paisaje, en el poblamiento, en la producción agrícola y en la cultura. Destacamos algunos de estos documentos pertenecientes fundamentalmente a la Jefatura Provincial del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario(IRYDA) de Sevilla y a su antecesora Jefatura Provincial del Instituto Nacional de Colonización.

Documentos expuestos en vitrina y en la web:

Más información en:

Portal de Archivos de Andalucía: www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/archivos/ahpsevilla

El río Guadalquivir / Edición a cargo de Javier Rubiales Torrejón. Sevilla : Consejería de Obras Públicas y Transportes ; Madrid : Ministerio de Medio Ambiente, 2008.[En línea] http://lajunta.es/10xtb

 

DOCUMENTAL: Presos del Silencio (Andalucía) - Trabajos Forzados en la España de Franco. Intermedia Producciones. 2012. [En línea] https://www.youtube.com/watch?v=C2Iu2-hVwcg

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS