Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

El documento del mes

                                        Anterior / Siguiente / Ver todos 

Febrero 2018

 Imagen Esquivel

                                                                                      Esquivel (Sevilla), proyecto de Alejandro de la Sota, 1952 

Código de referencia: ES.41003. AHPS/1.1.3.1

Título: Colección de documentos gráficos

Fechas: 1889-1977

Nivel de descripción: Sección de Fondo

Volumen y soporte: 313 cajas

Productor: Instituto Nacional de Colonización (INC) e Instituto de

Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA)

Reglas o convenciones: ISAD (G), NEDA

 

Los procesos de colonización interior iniciados en España con la Ley de colonización y repoblación interior (1907) y la Ley de puesta en riego republicana (1932), fueron retomados en la posguerra con la creación del Instituto Nacional de Colonización (en adelante, INC), un organismo creado por Decreto de 18 de octubre de 1939 dependiente del Ministerio de Agricultura, que a partir de 1971 pasará a denominarse Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA).

El INC fue la principal institución de la política agraria del Régimen Franquista, impulsora de una colonización integral de las tierras devastadas tras la contienda, mediante la transformación tanto del espacio productivo con el incremento de tierras de labor y regadíos; como del territorio, con la realización de las obras e infraestructuras necesarias (acequias, núcleos de población, etc.) Su actuación comenzó con la promulgación de la Ley de Bases para la colonización de las grandes zonas, el 26 de diciembre de 1939 y la desarrolló a través de seis delegaciones regionales (Ebro, noroeste, centro, Guadiana, Guadalquivir y sur-levante), constituidas en función de las más importantes cuencas hidrográficas.

Inicialmente adquirió grandes fincas agrarias sobre las que establecer un Plan de puesta en riego o al menos una transformación productiva significativa. A partir de 1946 comenzó a expropiar algunas fincas sitas en zonas regables por causas de interés social, ante la imposibilidad de sus propietarios de ponerlas en riego. Desde 1949, en las zonas de actuación del INC, todas las tierras pasaron a ser de su propiedad (tierras en exceso), excepto aquellas que quedaron en manos de sus antiguos propietarios (tierras en reserva). Otras tierras, no declaradas en exceso por haber sido ya puestas en riego o tener un cultivo aceptable, permanecieron en manos de particulares (tierras exceptuadas).

El proceso colonizador de una zona regable requería por el INC de una planificación, que se materializaba en un conjunto de documentos técnicos:

  • Estudios de viabilidad: establecían la rentabilidad económica efectiva de la actuación, con vistas a que las inversiones fuesen rentables.

  • Declaración de Zona de Interés Nacional: era establecida mediante Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (en adelante, BOE) y suponía la intervención estatal en las fincas de esa zona, congelando las transacciones comerciales.

  • Plan General de Colonización: era redactado según la normativa del INC y aprobado mediante Decreto publicado en el BOE. Tras la declaración de interés nacional, una zona se delimitaba y se establecían las unidades en las que se dividía, así como las obras e infraestructuras a realizar.

  • Plan Coordinado de obras: era aprobado mediante orden ministerial y concretaba lo establecido en el Plan General de Colonización correspondiente (obras e infraestructuras para la puesta en riego y el organismo competente, la ordenación territorial, etc.)

  • Proyecto de parcelación: éste recogía las formas de adquisición de los terrenos y los lotes (parcela, solar y equipo productivo) establecidos para su explotación.

Para la puesta en funcionamiento de extensas superficies de nuevas tierras de regadío, se requirió del asentamiento de nueva población. Especialmente en las décadas de 1950-1960, a través de un Servicio de Arquitectura adscrito al INC, comenzaron a proyectarse y construirse pueblos de colonización (también ampliaciones de otros o viviendas aisladas) en grandes zonas regables y fincas. Su diseño se establecía según las directrices técnicas recogidas en los Planes Generales y en la normativa interna del INC. Llegaron a crearse unos trescientos en tierras de Extremadura, Aragón y Andalucía (excepto en Huelva) y el último fue proyectado en 1967, aunque el INC siguió interviniendo en ellos con la construcción o reparación de edificios, por ejemplo; hasta su liquidación definitiva con la entrega a la Iglesia, ministerios y ayuntamientos.

Los pueblos solían ser pequeños, en función del número de lotes establecidos para su explotación y se emplazaban siguiendo el denominado modulo carro (distancia máxima, recorrida a la velocidad de un carro entre el pueblo y la parcela, unos dos y medio o tres km.) en terrenos llanos y elevados. El tipo y tamaño de las viviendas eran diversos y anejas a las mismas existían unas dependencias agrícolas.

Tenían una calle principal que culminaba en la Iglesia y en muchos se estableció una separación de tránsito de peatones y carros. Rodeando el pueblo, era común encontrarse bosquetes, con la idea de separación de las zonas de residencia y laboral. Los espacios eran cerrados, con agrupación de los edificios. Destacaban la plaza, el Ayuntamiento y la Iglesia, con su torre o campanario. También existían escuelas, artesanías, hermandades, secaderos de maíz o tabaco, etc.

Sus habitantes eran fundamentalmente colonos, agricultores que recibían un lote de tierra y una vivienda que, tras un periodo de tutela y otro de amortización, pasaban a ser de su propiedad. La adjudicación de los lotes estaba sujeta a una selección previa y se realizaba a partir de los informes del Gobierno Civil de la provincia, que establecía el cupo correspondiente a cada pueblo. A través de una comisión, compuesta por el Gobernador Civil, el alcalde y un representante del INC, se seleccionaba a los colonos entre hombres casados, de mediana edad, con experiencia en las labores agrícolas, necesidades económicas y con un gran número de hijos.

Permanecían durante un tiempo bajo la tutela de un capataz que les formaba en las técnicas agrícolas y de regadío. Éste a su vez había recibido formación especializada para el desempeño de su trabajo en las escuelas especiales del INC en Gimenells (Lerida) y la Orden (Badajoz).

Los obreros agrícolas sólo accedían a una vivienda en alquiler y a un pequeño huerto familiar para su propio consumo. Con unos y otros coexistían artesanos, cura, médico, maestro, funcionarios dependientes del INC, etc.

Un reconocido modelo de pueblo de colonización es Esquivel, en la entonces Delegación Regional del Guadalquivir. Se encuentra en la zona regable del Viar, afluente de dicho río por su margen derecha, en el término municipal de Alcalá de Río, a unos 20 km. de la ciudad de Sevilla. Su origen se remonta a la inclusión de un embalse sobre el río Viar en el Plan General de Obras Hidráulicas en 1907 y quedó delimitada a 14.290 hectáreas entre el canal del Viar, el río Viar, el río Guadalquivir y el río Rivera (Huelva).

Los trabajos para su transformación en regadío se iniciaron con la Declaración de interés nacional en 1948 y la aprobación del Plan General de Colonización en 1950. Un año después se aprobó el Plan Coordinado de obras y posteriormente se realizaron las obras e infraestructuras necesarias para el riego y se expropiaron tierras, que se fueron ocupando entre los años 1953 y 1957. El INC proyectó en esta zona, entre 1951 y 1955, los pueblos de Torre de la Reina, Esquivel, Viar del Caudillo y San Ignacio del Viar.

El primer proyecto del pueblo de Esquivel fue encargado a Aníbal González Gómez, hijo del renombrado arquitecto sevillano, pero por su enfermedad se traspasó a Alejandro de la Sota, al servicio del INC desde 1941 y entonces en excedencia voluntaria. Proyectado en 1952, las obras e infraestructuras se realizaron entre 1952 y 1955. En mayo de este último año comenzó el asentamiento de la nueva población.

Pueblo de nueva planta, fue emplazado en un terreno llano. Le caracterizó un esquema geométrico en forma de abanico y su plaza principal, también en abanico, orientada hacia la carretera de Sevilla a Lora del Río y abierta al paisaje (concepto de plaza-fachada). En ésta se ubicaron, uno frente al otro, la Iglesia con su torre y el Ayuntamiento, rematados con un templete en el centro. Como edificios destacaba las escuelas para niños y niñas, situadas junto a un olivar, y como espacio lúdico, el cine de verano.

De trazado rígido, el pueblo al exterior dio un aspecto unitario y compacto. En el interior, se determinó una estricta separación circulatoria de carros y de personas. Las calles eran estrechas y las viviendas, normalmente de planta cuadrada o rectangular, eran bajas, a escala humana, adaptadas a sus moradores.

En el Archivo Histórico Provincial de Sevilla se conserva documentación para el estudio de la colonización durante el Franquismo y de los nuevos pueblos diseñados y creados a su amparo. Este mes de febrero destacamos una colección de documentos gráficos sobre el pueblo de Esquivel, en la zona regable del Viar, producidos por el INC: Plano de situación, plano general, croquis de parcelación, plano de agrupación de fincas, planta de edificaciones y alzado de la Iglesia.

BIBLIOGRAFÍA

  • VILLANUEVA PAREDES, Alfredo; LEAL MALDONADO, Jesús. Historia y evolución de la colonización agraria en España. La planificación del regadío y los pueblos de colonización. Volumen III. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ministerio para las Administraciones Públicas; Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1991. 410 pp. ISBN 84-7433-703-8

  • PÉREZ ESCOLANO, VÍCTOR. Pueblos de colonización franquista: objetivo patrimonial. PH Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Especial Monográfico: Pueblos de colonización 1939-1971 [en línea]. Febrero 2005, nº 52, pp. 38-42 [Consulta: 10 de enero de 2018]. Disponible en web:

    <http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/1896/1896>. ISSN 2340-7565.

  • PÉREZ ESCOLANO, Víctor. Una mirada arquitectónica a la modernización del territorio rural durante la colonización franquista. En Pueblos de colonización durante el Franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla, Consejería de Cultura. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2008, pp. 27-47.

  • OJEDA RIVERA, J.F.; VILLA DÍAZ, Águeda. Una lectura geográfica de lo colonial. Territorios y paisajes coloniales en el Bajo Guadalquivir. Sevilla, Consejería de Cultura. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2008, pp. 183-195.

  • CALZADA PÉREZ, Manuel y PÉREZ ESCOLANO, Víctor. Pueblo de Esquivel, Sevilla 1952-1955: Alejandro de la Sota. Almería: Colegio de Arquitectos, 2009. 110 pp. ISBN 978-84-934827-8-7

  • DE CRESPO JORGE, Zacarías. Alejandro de la Sota. Cinco poblados de colonización. En Pueblos de colonización durante el Franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla, Consejería de Cultura. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2008, pp. 361-370.

  • El Instituto Nacional de Colonización. Desde su creación hasta su transformaciónen el IRYDA. Dara Documentos y ARchivos de Aragón [en línea]. Enero 2012, novedades nº 8 [Consulta: 8 de enero de 2018] disponible en web: http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/images_web/boletinesdara/dara8.pdf  

Para saber mas: 

 

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS